Sobre la estación de Premià de Mar y sus accesos

Dª MARIA FREIXANET MATEO Senadora electa por Barcelona, del GRUPO PARLAMENTARIO PODEMOS-EN COMÚ PODEM-EN MAREA, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente pregunta con respuesta escrita:

La estación de cercanías de Premià de Mar (Barcelona) fue reformada en 2012 y reinaugurada en 2013 y desde el mismo momento de las obras no ha dejado de generar problemas y rechazo social. Esto es así porque la obra empeoró la estación en múltiples sentidos, entre ellos la seguridad.
La serie de inconvenientes, desde las dudas sobre su seguridad y accesibilidad, la falta de comodidad y los recorridos complicados e ilógicos, la acumulación de personas en ciertos puntos y el cierre de salidas anteriormente existentes motivaron la creación, ese mismo 2013, de la Plataforma Estació Premià.
Su portavoz Lluís Soler expone que persisten en presionar para que se arreglen los problemas que abría la empresa de infraestructuras Adif al llevar a cabo una obra que empeoraba lo existente y para la que nunca se buscó ningún consenso con los y las usuarias. Tres años después, los problemas persisten, y la situación se ha cobrado ya diversos atropellos, con heridos graves y una muerte.
El motivo; las obras supusieron la eliminación de un acceso a la estación por el paso subterráneo. Este acceso permitía no tener que atravesar la carretera Nacional-II para ir a buscar el tren, posibilidad que ya no existe en una de las estaciones más concurridas de la zona (más de 10 mil usuarios y usuarias cada día).

Este elemento concreto, el del paso subterráneo, no siendo el único es el peor de tal remodelación, motivo por el cual el Ayuntamiento de Premià de Mar se ve ahora forzado a repararlo. Tras aprobarse esta decisión en el pleno, el Ayuntamiento elaboró el Proyecto de acceso a la estación de Premià de Mar por el paso soterrado, propuesta que fue mejorada por la Plataforma durante el período de alegaciones. El coste total de la obra asciende a 320 mil euros.
El coste íntegro del Proyecto está siendo asumido por el Ayuntamiento de Premià de Mar, es decir; por toda la ciudadanía de Premià de Mar; que dispondrá de 320 mil euros menos para políticas sociales, laborales, bienestar de la gente, en general.
Lo cierto es que la responsabilidad de la necesidad de esta adaptación es de Adif, por lo que sería lógico que Adif asumiera el pago de este importe.

Con esta información en la mano, pregunto;
¿Tiene previsto el Ministerio de Fomento exigir a Adif que devuelva a Premià de Mar el dinero destinado a esta obra pública?

rail-234318_1920.jpg

 

A %d bloguers els agrada això: