MARIA FREIXANET MATEO, Senadora del GRUPO PARLAMENTARIO PODEMOS – EN COMÚ – COMPROMÍS – MAREA, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente pregunta con respuesta escrita:
El día 7 Mayo de 2014, tras debatir la moción presentada por Izquierda Plural sobre las causas del incremento de víctimas de violencia de género, el pleno del Congreso de los Diputados aprobó instar al Gobierno a impulsar un Acuerdo Social y Político que garantizara de forma efectiva y real el derecho fundamental de las mujeres a una vida libre de violencia. En relación a esta moción aprobada, pregunto; – ¿Ha puesto en marcha este gobierno ese Acuerdo Social y Político y las políticas que se detallan? ¿Con qué calendario? ¿Con qué partida presupuestaria?
El Acuerdo incluía tres puntos:
Sobre el primero: instaba al gobierno a evaluar el grado de implementación y cumplimiento de la Ley 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, así como de potenciar su aplicación, garantizando la participación y colaboración con las Comunidades Autónomas, Entes locales, Consejo General del Poder Judicial, Fiscalía General del Estado, partidos políticos, organizaciones feministas y demás agentes implicados con el objetivo de impulsar las mejoras pertinentes. Sobre ello, pregunto; – ¿Está esa evaluación de la ley 1/2004 prevista o en curso? ¿Con qué calendario? – ¿Se está potenciando su aplicación, y de qué manera? – ¿Se está ejecutando ese trabajo en red para impulsar las mejoras pertinentes?
Sobre el segundo: el acuerdo preveía desarrollar servicios y ofrecer la colaboración pública, de manera efectiva, a las redes de atención y prevención a todos los tipos de violencia machista existentes en el ámbito social, jurídico y de salud, tanto de iniciativa pública como de entidades sociales. Sobre ello, pregunto; – ¿Qué servicios se han desarrollado a raíz de este Acuerdo? – ¿Se ha ofrecido la colaboración pública a las redes de atención y prevención, pública y social, tal y como se pedía por parte del Congreso de los Diputados?
Sobre el tercero: se instaba al Gobierno a garantizar la continuidad de las políticas locales dirigidas a fortalecer redes efectivas de coordinación entre asociaciones de atención, servicios sociales e igualdad y demás agentes territoriales. Sobre ello, pregunto; – ¿Qué acciones y políticas se han desarrollado o se prevé desarrollar para fortalecer esas redes de coordinación?
Finalmente, hubo un punto de la propuesta de Izquierda Plural que no pudo aprobarse por una enmienda del Partido Popular, y que pedía “poner a disposición los recursos públicos necesarios para prevenir, detectar y actuar sobre las causas estructurales de la violencia machista, garantizando una dotación presupuestaria suficiente para asegurar la eficacia y la implementación adecuada de las medidas integrales reguladas por la Ley de Violencia de Género”. Es decir, dotar del dinero suficiente a la Ley contra la violencia de género. Sobre este punto, pregunto; – ¿Sin esa dotación suficiente de recursos, ha podido el Gobierno implementar de forma satisfactoria los puntos anteriores?
– ¿Tiene este gobierno previsto dotar la Ley 1/2004 de los recursos necesarios para que ésta pueda ser cumplida? ¿Con qué calendario? ¿Con qué partida presupuestaria?