Sobre auditar la deuda con las eléctricas

PREGUNTA ESCRITA (Artículo 160 del Reglamento del Senado) 
MARIA FREIXANET MATEO, Senadora del GRUPO PARLAMENTARIO PODEMOS – EN COMÚ PODEM– MAREA, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente pregunta con respuesta escrita:

El déficit de tarifa eléctrica se define como “la diferencia entre los derechos de cobro reconocidos a las compañías eléctricas y lo ingresado a través de las tarifas eléctricas”. Es decir, la diferencia entre lo que cuesta la energía y lo que pagamos a través de nuestros recibos.

Pues bien, se supone que las y los españoles debemos unos 30.000 millones de euros a cinco grandes empresas eléctricas en concepto de déficit de tarifa y esa cantidad crece a un ritmo aproximado de 3.000 millones de euros anuales. Esa deuda es un elemento clave de la política energética actual.

Según Jorge Morales de Labra, representante de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, “casi el 10% de la factura de la luz se destina a pagar los costes pasados, que no están auditados, y que han ido reconociendo los diferentes gobiernos a las eléctricas”.

Según el Observatorio Crítico de la Energía, ha llegado el momento de auditar dicha deuda, determinar qué parte es ilegítima y pagar sólo la que no lo sea.

De hecho, está en marcha una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que exige que se audite este supuesto déficit. Para saber si realmente existe el déficit, cómo se ha generado y de exactamente cuánto dinero se trata.

Con esta información, pregunto:

¿Tiene previsto este gobierno realizar una auditoría del sector eléctrico, y muy concretamente del déficit de tarifa?

[Ver + iniciativas]

A %d bloguers els agrada això: