Seguir haciendo lo que ya hacemos.

[Catalán / Castellano]

Cae la noche en Madrid, y en el hostal repaso mis notas. Mañana afronto la tercera Comisión de Medio Ambiente de este año. La primera que viene la Ministra, la señora Tejerina. Me encanta ese nombre.

Viene a explicarnos qué piensa hacer estos cuatro años. Tengo preparadas preguntas específicas sobre el mar, la gran fuente de vida, el gran vertedero, el terrible olvido.

Hasta el momento, la Comisión de Medio Ambiente me genera una sensación seca; muerta; aún no veo por dónde; se me escapa como el agua entre las manos.

En la anterior sesión, durante tres horas, el PP dejó caer todas las propuestas menos la suya, que se limitaba a pedir que se cumpla una ley. Discutimos sobre la preservación de los Picos de Europa. Sobre agua y pantanos de Jaén y Sevilla. Y sobre incendios forestales – aumentar la prevención, extinción, regeneración -, y la portavoz del PP opina que esto tiene coste económico, que no hay que ser catastrofista y que mejor {seguir haciendo lo que ya hacemos}. A su vez, el PP propuso crear el Consejo Forestal Nacional, lo que está bien pero que ya prevé la ley (21/2015).

En nuestro nombre habla Margalida, que es nuestra portavoz y un dulce corazón ecologista que prueba de adaptarse como puede a este extraño lugar que es el Senado. No avanzamos nada. Pero la semana anterior no fue mejor.

Esa primera semana hablamos de reparar los daños de un incendio en un Parque Nacional de Tenerife. Y sobre el delta del Ebro, sobre la necesidad de actuar para salvarlo del agua salada. También de prohibir el fracking, de la contaminación del Mar Menor, y sobre liberar el Mediterráneo de la contaminación de hidrocarburos. Finalmente, una moción pedía {continuar haciendo lo que ya hacemos para} evitar los deslizamientos peligrosos en un municipio de Segovia.

El mantra {continuar haciendo lo que ya hacemos para} es el rasgo distintivo de las propuestas del PP. Esta, pues, era suya, y prácticamente la única que se aprobó. La otra fue la del incendio en Tenerife, después de que el PP enmendara el texto para eliminar el compromiso con el presupuesto y el calendario. El resto de las votaciones repitieron un panorama penoso: 11 votos a favor del Medio Ambiente. 15 votos en contra – los del PP y su mayoría absoluta y solitaria.

La posición del PP en materia de medio ambiente – y en todas las demás – es muy sencilla: 1) Si tiene coste económico no nos podemos comprometer. 2) Tal cosa no es de nuestra competencia. 3) Lo que hay que hacer es seguir haciendo lo que ya hacemos.

Pero resulta que el mundo no tiene tiempo para que sigamos haciendo lo que ya hacemos. Resulta que necesita de un compromiso drástico, y la naturaleza no entiende de fronteras ni de competencias. Es imprescindible un cambio profundo, prioritario, o asumir que vamos a sufrir el desequilibrio, la agonía, el calentamiento, el colapso.

Le dedico una sonrisa a Margalida. Un abrazo. Se nos escapa el agua entre las manos. Mañana interpelamos a la Ministra. Y necesitamos un poco de luz.

A %d bloguers els agrada això: