[Respuesta a la Moción del PP sobre la Unidad de España]
Señorías,
Su Moción anterior era para mantener las diputaciones. Esta, para mantener la Unidad de España. Su propuesta siempre es la misma: Que nada cambie, nunca, jamás.
Esta Moción no aporta nada. Sólo incrementa el conflicto territorial. GENERA MÁS PROBLEMAS QUE SOLUCIONES. Así que les enmendamos Todo: 1) Su concepción irreal del Estado. 2) La represión como método. 3) Su negativa al referéndum. 4) Su visión cerrada de la Constitución. 5) Y su especialidad: pedir unidad mientras generan fractura.
1) Sobre el Estado. Esta moción habla de un país que no existe. El país que sí existe es plurinacional, plurilingüe y mestizo. Desde la Transición, España ha ido caminando hacia un modelo federal; esa era la evolución natural, dado que este es un país de países. Ustedes cortaron esa lógica, pues les interesa que exista conflicto territorial. Cuanto más hablamos de este tema, menos hablamos de recortes, políticas injustas y corrupción.
Era Azaña quien decía que “todos los problemas políticos tienen un punto de madurez; pasado ese punto, se corrompen, se pudren”. Hablaba del encaje territorial. Era el año 1932. Ustedes tienen delante un problema político que no quieren resolver. Nosotras tenemos todo el interés en resolverlo.
2) En segundo lugar, enmendamos la represión que supura de su Moción. Que se callen todos, esa es su solución a la crisis territorial, y a todas las crisis; de ahí la Ley Mordaza.
En este texto, ustedes obligan a la convivencia y al consenso. Pero el consenso no se impone. Te obligo a convivir! – Eso no es posible. Tampoco el federalismo puede imponerse; ni la independencia. La única opción es preguntar a la gente, y luego tomar decisiones políticas en consecuencia. Preguntar a la gente, y actuar en consecuencia. Eso hacen en Reino Unido y Canadá; eso hacen las democracias.
3) Tercera enmienda: sobre convocar un referéndum. Rajoy dice que él ni quiere no puede. Y es cierto que no quiere, pero es falso que no puede. Sin tocar una coma de la legalidad vigente, ustedes pueden convocar un referéndum en Cataluña. Artículo 92 de la Constitución. Si no hay referéndum, es sólo porque prefieren mantener el bloqueo: a nuestro entender, una irresponsabilidad.
Por suerte, España está cambiando. Mucho, Y rápido. Las fuerzas políticas del cambio proponemos salidas democráticas al conflicto territorial. Por cierto, leía de Francisco Caamaño – Constitucionalista, ministro de Zapatero, ex-letrado del Constitucional – que el referéndum es el único instrumento que aporta certezas. Conocimiento de la realidad: básico, para tomar decisiones, no?
4) En cuarto lugar, la Constitución. La utilizan como refugio, pero curiosamente, siempre se remiten a unos pocos artículos. Jamás a aquellos que hablan de salarios decentes, derecho a vivienda o pensiones suficientes para una vida digna. La mejor parte de la Constitución la tienen olvidada. Y la parte que necesita ser reformada la mantienen atada.
Y 5) finalmente, nuestra enmienda principal es al cinismo con el que hablan de la unidad de España. ¿Qué unidad? Si están ustedes fracturando España: socialmente, económicamente e identitariamente.
Tras 4 años de su gobierno; Tenemos peores trabajos, gracias a su reforma laboral. Peor salud, gracias a sus recortes. Menos derechos, gracias sus decisiones económicas. Sus políticas austeritarias, pactadas en Europa y aplicadas en España, significan que vivimos peor, aunque claro, no todos. Las 20 personas más ricas del país acumulan la misma riqueza que el 30% más pobre. España ya es el país Occidental donde más crece la desigualdad, después de Chipre.
Y esa fractura, esa desigualdad, no se explica por la comunidad autónoma en la que vivimos. Se explica por la clase social a la que pertenecemos. Hay 8 años de diferencia en la esperanza de vida entre un barrio rico y un barrio pobre de Barcelona. Hay 13 puntos de diferencia en la tasa de paro entre un barrio rico y un barrio pobre de Madrid.
Quizás la crisis nos hizo más pobres; pero son ustedes quienes nos han hecho más desiguales. Empobreciendo a la gente y enriqueciendo a las élites; Unidad de España, dicen.
Si de verdad les preocupa la unidad, la convivencia; retiren esta Moción. Abandonen las políticas de austeridad. Propongan un rescate social. Y pongan en marcha ese referéndum.
Y si su respuesta a todo sigue siendo que nada cambie, entonces déjennos trabajar a nosotras, que tenemos un mundo entero que cambiar. Muchas gracias.