“Buenas tardes,
Si les parece, voy a explicar primero lo que motiva nuestra acción legal, la que luego les concretaremos.
Como saben ustedes, en estos momentos vivimos una verdadera crisis de Estado. Una crisis que el Gobierno de Rajoy podría haber evitado. Un conflicto que políticamente han dejado podrir.
Óbviamente me refiero a la situación en Catalunya, si bien ya no afecta solo a Catalunya, y la indignación expresada en las plazas de toda España así lo muestra.
Nos encontramos en horas regresivas. La reacción desproporcionada por parte del Estado. Los registros, las detenciones, la intervención de las finanzas, la suspensión del autogobierno por la puerta de atrás. La política de excepción, la amenaza a libertades fundamentales.
Esto está dejando de ser un tema exclusivo sobre independencia sí o independencia no. Esto hoy va de democracia. De defender la democracia: nada justifica la involución.
Este fin de semana, Unidos Podemos – En Comú Podem – En Marea organizamos ese encuentro para el diálogo entre partidos de distinto color e ideología, en Zaragoza. De ahí, representantes de unos siete millones de personas, cargos públicos de todos los puntos de España, firmamos un manifiesto pidiendo una salida dialogada y fraternal. Democrática.
Echamos de menos al PSOE: y le pedimos valentía. Debe levantarse urgentemente una alternativa al PP, una España hecha de fraternidad y de libertad.
Y una cosa es clara: Cualquiera que conozca a fondo la situación en Catalunya sabe que un referendum acordado, democrático, es imprescindible. Un referendum que consiga hacer un dibujo real de cual es la voluntad de la ciudadanía de Catalunya. De toda ella, no de una parte. Del conjunto. Lo anhela el 80% de nuestra población.
Después de eso, habrá que tomar decisiones respetuosas con esa voluntad, que den cauces al resultado.
Así pues, tres mensajes:
1. Le exigimos al Gobierno de Rajoy que frene esta dinámica de tensión en Catalunya. El choque de trenes, el choque entre gobiernos, sucede a costa de la ciudadanía catalana. Y la externalización del conflicto a fiscales y policías es una temeridad. Más les vale que no exista represión, violencia, pues si la hay, en parte serán corresponsables de la misma.
2. Nunca es tarde para hablar. Le exigimos al Gobierno que rebaje la tensión. A ambos, pero especialmente al de Rajoy, que se encuentra en el origen del conflicto, así como en la crudeza del mismo. Que se siente con la Generalitat. Que se encierren en una sala hasta que logren puntos de acuerdo. Que hagan su trabajo.
Los gobiernos los contrata la gente: para resolver problemas, no para crearlos.
Y 3. Le exigimos al Gobierno del Estado que vuelva a los cauces de la normalidad democrática, y a los cauces de esa ley que tanto nombran y proclaman.
Para forzar esa vuelta, hoy presentamos [todo el grupo confederal Unidos Podemos – En Comú Podem – En Marea] un recurso ante el Tribunal Supremo.
Un recurso contra dos órdenes del Ministerio de Hacienda. Las que suspenden de facto la autonomía de Catalunya en materia económica. Las que intervienen las finanzas catalanas.
Entendemos que esas órdenes del Gobierno Rajoy son inconstitucionales. No es legal tomar esas decisiones sin pasar por sede parlamentaria, concretamente tienen obligación de pasar por aquí, por el Senado. Así pues, exigimos su inmediata nulidad.
Mi compañero Joan Comorera, abogado de profesión, les explica ahora el recurso legal que presentamos.
Por mi parte, solo decir que, en esta deriva, Rajoy se está inhabilitando a sí mismo para gobernar.
Le exigimos que haga su trabajo, o que renuncie a gobernar este país de países, una realidad que parece que no quiere comprender.
Que haga su trabajo o que se marche. Nada más.”
Aquí mi presentación ante la prensa, en Madrid. Mi compañero Comorera desgrana luego el recurso ante el Tribunal Supremo. Un recurso trabajado por el equipo jurídico de Unidos Podemos – En Comú Podem – En Marea; esa gente que, siendo invisibles, son los imprescindibles. ¡Gracias!
Aquí el recurso entero: http://www.unidospodemossenado.org/2017/09/26/recurso-tribunal-supremo-actuacion-gobierno-cataluna/